Tips para el stress

Durante los últimos meses hemos podido conversar y analizar sobre diversas metodologías para el análisis y resolución de problemas en el ámbito empresarial o personal. Durante más de 70 artículos hemos visto temas relacionados al diagnóstico de los problemas, la determinación de la causa-raíz, el establecimiento de metas o indicadores, la planificación y ejecución del proyecto para resolver el problema, y la búsqueda de la excelencia en nuestro día a día, entre otros temas de interés.

Sin embargo, hay que reconocer que por más esfuerzo y diligencia que pongamos siguiendo la metodología que hemos visto, no siempre vamos a poder tener todo bajo nuestro control, que los resultados no siempre van a ser los esperados a pesar del profesionalismo que tengamos, por lo que cierto nivel de ansiedad es una parte inevitable de nuestras vidas, además  que a los problemas de nuestra empresa, se pueden sumar las diversas circunstancias familiares o personales que se nos pueden presentar todas de diversa complejidad, pues estamos en un mundo acelerado y a veces nos podemos abrumar con toda la carga que llevamos sobre nuestros hombros.

Y cuando me refiero a hombros, lo digo literalmente pues algunos de los efectos del stress lo podemos sentir en nuestro cuerpo y a veces puede resultar dañino para nuestra salud, por lo tanto hay que tener cuidado con el nivel de stress que vamos acumulando por todos los problemas que se nos presentan.
Por lo tanto voy a compartir 3 tips o pasos que espero le puedan servir para reducir dicha preocupación que se nos puede acumular y hacer así más llevadera la convivencia con nuestros problemas en el día a día:

1. No se preocupe solo
No tenemos por que sentirnos que estamos solos contra el mundo, por lo tanto le recomiendo que hable con alguna persona, familiar, amigo, socio o colega cercano a quien le pueda contar sobre sus inquietudes.
Muchas veces por el simple hecho de conversar y ser escuchado puede resultar un alivio e incluso puede resultar de utilidad que su compañero le brinde algunas ideas que le pueden servir de ayuda y tranquilizar ante la situación que se encuentra.

2. Vaya a los hechos
Los problemas para muchas personas tienen un efecto inesperado pero que se hace costumbre: nos gusta contemplarlos, analizarlos, darles vueltas, comentarlos, criticarlos, etc. mientras el tiempo sigue pasando, y muchas veces pasará que un problema aunque parezca pequeño comienza a crecer y se salga de cualquier proporción, por lo tanto tome acción y evite que la preocupación lo siga consumiendo, por lo que es importante tomar conocimiento de los hechos, de lo que está pasando, que tan grandes son los impactos que podrían darse, converse con los responsables sobre la magnitud de los mismos, no se quede con los brazos cruzados.

3. Déjelo pasar
Y si bien hicimos todo lo posible y es nuestra intención resolver los problemas, a veces pasará que no podremos hacer nada con respecto al problema, salvo en algunos casos mitigar los efectos para cuando se presenten o agraven, por lo tanto una vez tomada las acciones planificadas, sino puede hacer más nada con respecto al problema pues déjelo pasar.
Si bien puede ser fácil decirlo, hay que ser consciente de la decisión que estamos tomando, para evitar seguir torturándonos con una situación que ya no está en nuestras manos su resolución.
Esto lo voy a tratar de graficar con una historia en un siguiente artículo.

Con estos útiles tips prácticamente culmina luego de casi 6 meses el contenido planificado del curso-taller de Análisis y Resolución de Problemas en su formato de Blog dentro de Aprende y Piensa, por lo empezaré a revisar los futuros contenidos que estaré compartiendo como parte del blog.

Fuente: estos tips para el día a día ha sido adaptado de la publicación Harvard ManageMentor


Publicado

en

por

Comentarios

Deja un comentario